Curso de Protección Contra Incendio Nom 002 STPS

CURSO DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-002-STPS-2010,
CONDICIONES DE SEGURIDAD-PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA
INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
TEMARIO
OBJETIVO
CAMPO DE APLICACIÓN
NORMAS DE REFERENCIA
NOM-017-STPS EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
NOM-022-STPS ELECTRICIDAD ESTATICA
NOM-026-STPS COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE
NOM-029-STPS MTTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
NOM-154-SCFI EQUIPOS CONTRA INCENDIO
AGENTE EXTINTOR; AGENTE EXTINGUIDOR
TIPOS DE ALARMA DE INCENDIO
COMO SE INTEGRAN LAS BRIGADAS CONTRA INCENDIOS
EN QUE CONSISTE EL EQUIPO CONTRA INCENDIOS
EQUIPO CONTRA INCENDIO PORTÁTILES
EQUIPO CONTRA INCENDIO  MÓVIL
EQUIPO CONTRA INCENDIO FIJOS
AGENTE EXTINTOR QUÍMICO HÚMEDO
AGENTES EXTINTORES ESPECIALES
CLASES DE FUEGO
FUEGO CLASE A
FUEGO CLASE B
FUEGO CLASE C
FUEGO CLASE D
FUEGO CLASE K
FUEGO INCIPIENTE
LIQUIDO COMBUSTIBLES E INFLAMABLE
MANTENIMIENTO A EXTINTORES
MATERIAL INFLAMABLE
MATERIAL PIROFÓRICO
MATERIAL RESISTENTE AL FUEGO
MEDIOS DE DETECCIÓN DE INCENDIOS
PRESTADOR DE SERVICIO A EXTINTORES
PREVENCIÓN DE INCENDIOS
PROGRAMA DE PROTECCIÓN CIVIL
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL
RUTA DE EVACUACIÓN
ACCESO A LA RUTA DE SALIDA
RUTA DE SALIDA
DESCARGA DE SALIDA
OBLIGACIONES DEL PATRÓN
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
CONDICIONES DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
PLAN DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS DE INCENDIO
BRIGADAS CONTRA INCENDIO
SIMULACROS DE EMERGENCIAS DE INCENDIO
CAPACITACIÓN
SIMULACRO ESCENARIO CONTRA INCENDIO,DERRAME
UNIDADES DE VERIFICACIÓN
PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD
CLASIFICACIÓN DEL RIESGO DE INCENDIO (ORDINARIO Y ALTO)
INDICACIONES PARA CLASIFICAR EL RIESGO DE INCENDIO
CÁLCULOS
RIESGO DE INCENDIO ORDINARIO
RIESGO DE INCENDIO ALTO
PRESENTACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DEL RIESGO DE INCENDIOS
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
SEGURIDAD EN LA PREVENCIÓN INCENDIOS
CONTROL DE INGRESO, ALMACENAMIENTO Y EGRESO DE MATERIALES COMBUSTIBLES, INFLAMABLES Y EXPLOSIVOS
CONTROL DE FUENTES DE IGNICIÓN
SEGURIDAD EN LA PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
BRIGADAS DE EMERGENCIA Y CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA PLANEACIÓN DE LOS SIMULACROS DE INCENDIO
FORMACIÓN DE BRIGADAS
CARACTERÍSTICAS DE LOS BRIGADISTAS
FUNCIONES GENERALES DE LOS BRIGADISTAS
FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LA BRIGADA DE EVACUACIÓN
FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS
FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LA BRIGADA DE PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS
FUNCIONES DE LA BRIGADA DE COMUNICACIÓN
VIGILANCIA A LA SALUD DE LOS BRIGADISTAS
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA PLANEACIÓN DE LOS SIMULACROS DE INCENDIO
COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
PARA LOS INTEGRANTES DE LAS BRIGADAS CONTRA INCENDIO
CHAQUETÓN Y PANTALÓN
CASCO
BOTAS DE HULE, CONTRA
GUANTES, MONJA Y TIRANTES DEL PANTALÓN, CONTRA
EQUIPO AUTÓNOMO DE RESPIRACIÓN (COMBATE DE FUEGO EN ETAPA AVANZADA)
EQUIPO DE APOYO GENERAL
DETECTORES DE INCENDIO
DETECTORES DE HUMO
DETECTORES DE CALOR
DETECTORES DE GASES DE COMBUSTIÓN Y DETECTORES DE FLAMA
ROCIADORES E HIDRANTES
PARA LA SELECCIÓN Y COLOCACIÓN DE LOS DETECTORES DE INCENDIO EN LOS CENTROS DE TRABAJO
LAS CARACTERÍSTICAS QUE SE RECOMIENDA TENGAN LOS SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INCENDIO
LOS FACTORES RECOMENDADOS PARA LA SELECCIÓN DE DETECTORES DE INCENDIO
LAS ÁREAS QUE PUEDEN NO TENER SISTEMAS DE DETECCIÓN DE HUMO
REQUERIMIENTOS MÍNIMOS PARA INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS
UBICACIÓN DE DETECTORES EN INTERSECCIONES
ESPACIAMIENTO ENTRE DETECTORES
ESPACIAMIENTO DEL DETECTOR EN TECHO INCLINADO
SISTEMAS FIJOS CONTRA INCENDIO
REDES HIDRÁULICAS
SE RECOMIENDA QUE LOS SISTEMAS FIJOS CONTRA INCENDIO TENGAN LAS CARACTERÍSTICAS SIGUIENTES:
USO DE LOS SISTEMAS FIJOS CONTRA INCENDIO DEL TIPO DE ROCIADORES AUTOMÁTICOS Y OTROS ALTERNATIVOS
SE RECOMIENDA ELABORAR Y CONSERVAR LA DOCUMENTACIÓN RELATIVA A LA MEMORIA DE CÁLCULO,
PLANOS Y BASES DE DISEÑO DE LOS SISTEMAS FIJOS CONTRA INCENDIO, EN LA QUE SE ASENTARÁ
AL MENOS LA INFORMACIÓN APLICABLE SIGUIENTE
RECOMENDACIONES SOBRE PERIODOS MÁXIMOS Y ACTIVIDADES RELATIVAS A LA REVISIÓN Y PRUEBA DE SISTEMAS
Y EQUIPOS CONTRA INCENDIO
EXTINTORES CONTRA INCENDIO
SELECCIÓN DE EXTINTORES PORTÁTILES Y MÓVILES
EXTINTORES A BASE DE POLVO QUÍMICO SECO
DESCARGA MÍNIMA
OPERACIÓN Y PROCEDIMIENTO DE PRUEBA DE DESCARGA DEL EXTINTOR
EXTINTORES A BASE DE BIÓXIDO DE CARBONO (CO2)
DESCARGA MÍNIMA
OPERACIÓN DEL EXTINTOR
PRECAUCIONES ESPECÍFICA
EXTINTORES A BASE DE AGUA A PRESIÓN CONTENIDA
DESCARGA MÍNIMA
MANTENIMIENTO
EXTINTORES A BASE DE ESPUMA MECÁNICA
EXTINTORES PORTÁTILES A BASE DE HALÓN
PRUEBA HIDROSTÁTICA
MANTENIMIENTO DE EXTINTORES
AGENTES EXTINTORES
APARIENCIA DE LOS AGENTES EXTINTORES
INGREDIENTE ACTIVO DE LOS AGENTES EXTINTORES
CANTIDADES DE AGENTE EXTINTOR A UTILIZAR EN LOS CENTROS DE TRABAJO
RECARGA DE LOS AGENTES EXTINTORES
AGENTES PERTURBADORES
AGENTES GEOLÓGICOS
AGENTES HIDROMETEORO-LÓGICOS
AGENTES QUÍMICOS TECNOLÓGICOS
AGENTES SANITARIOS ECOLÓGICOS
AGENTES SOCIO ORGANIZATIVOS
SOFTWARE ALOHA
DURACIÓN DEL CURSO 15 HORAS.
INGENIERÍA DINÁMICA Y TÉCNICA AMBIENTAL S.A DE C.V
SIBERIA No.148 Col. ROMERO RUBIO Deleg.
VENUSTIANO CARRANZA C.P. 15400 México, D. F.
(A 4 cuadras del metro Romero Rubio)
Tels. (01-55) 57-60-89-59 (01-55) 47-56-75-55
Cel. 55-37-43-57-57
lmendezleon@idtamexico.com   www.idtamexico.com                                                              

Curso de Agentes Químicos Contaminantes Nom 010 STPS

CURSO DE   Agentes Químicos Contaminantes del Ambiente Laboral; Reconocimiento, Evaluación y Control NOM-010-STPS.
TEMARIO
Objetivo
Campo de aplicación
Referencia
Obligaciones del patrón
Obligaciones del personal ocupacionalmente expuestos
Estudio de los agentes químicos contaminantes en el área laboral
Niveles de medida del rombo de seguridad
Equipo de protección personal para el manejo de sustancias químicas peligrosas
Reconocimiento
Clasificación de riesgo
La volatilidad de las sustancias químicas sólidas, líquida o gaseosa
Grupos de exposición homogénea
Determinación de la prioridad de muestreo de las sustancias químicas
Valores de ponderación de sustancias químicas
Informe del reconocimiento laboral
Aspecto general
Muestreo de los agentes químicos contaminantes
Características de las bombas de muestreo
Calibrador de flujo de la bomba de muestreo
Calibrador del flujo de la bomba de muestreo
Tiempo de muestreos; muestras continuas, muestras consecutivas, muestras consecutivas en periodo parcial
Instrucciones para la integridad de la muestra
Características del laboratorio de prueba
Determinación analítica de los agentes químicos contaminantes
Análisis de resultados de los agentes químicos contaminantes
Cálculos;
Concentraciones medidas en el ambiente laboral (CMA)
Concentración promedio ponderada en tiempo (PPT)
Valor límite de exposición corregido (VLE)
Exposición a Sustancias Químicas Contaminantes del Ambiente Laboral
Informe de evaluación de los agentes químicos presentes en el ambiente laboral
Procedimiento o métodos de muestreo
Límites de los valores permisibles y evaluación de los agentes químicos
Control en los resultados en la valoración de los contaminantes
Medidas y técnicas de control para sustancias químicas que afecten a la salud
Vigilancia a la salud
Capacitación
Unidades de verificación
Formato de la evaluación realizado por la unidad de verificación
Datos y características de la unidad de verificación
Datos del dictamen realizado por la unidad de verificación
Características para la evaluación del laboratorio de pruebas
Procedimientos para la evaluación de conformidad

INGENIERIA DINAMICA Y TECNICA AMBIENTAL S.A DE C.V
SIBERIA No.148 Col. ROMERO RUBIO Deleg. VENUSTIANO CARRANZA C.P. 15400 México, D. F.
(A 4 cuadras del metro Romero Rubio)
Tel. y fax (01-55) 57-60-89-59 (01-55) 47-56-75-55
Cel. 044-55-37-43-57-57
idtamexico@yahoo.com.mx lmendezleon@idtamexico.com
www.idtamexico.com ACEPTAMOS TARJETAS DE CREDITO