1.0 TEMARIO E ÍNDICE GENERAL EN CURSO DE COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE, E IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS POR FLUIDOS CONDUCIDOS EN TUBERÍAS NOM 026. STPS
Objetivo
Campo de aplicación
Referencias
Definiciones y simbología
Obligaciones del patrón
Obligaciones de los trabajadores
Colores de seguridad y colores contrastantes
Señales de seguridad e higiene
Identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías
Unidades de verificación
Procedimiento para la evaluación de la conformidad
Vigilancia
Concordancia con normas internacionales
Apéndice A Señales de prohibición
Apéndice B Señales de obligación
Apéndice C Señales de precaución
Apéndice D Señales de información
Apéndice E Señales de seguridad e higiene relativas a radiaciones ionizantes
Guía de referencia. Consideraciones generales sobre señalización
Establecer los requerimientos en cuanto a los colores y señales de seguridad e higiene y la identificación
De riesgos por fluidos conducidos en tuberías.
Campo de aplicación
Esta Norma rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo, excepto lo
Establecido en el apartado 2.2.
2.2 La presente Norma no aplica en:
a) La señalización para la transportación terrestre, marítima, fluvial o aérea, que sea competencia de la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes;
b) La identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías subterráneas u ocultas, ductos
Eléctricos y tuberías en centrales nucleares, y
c) Las tuberías instaladas en las plantas potabilizadoras de agua, así como en las redes de distribución
De las mismas, en lo referente a la aplicación del color verde de seguridad.
REFERENCIAS
Para la correcta interpretación de esta Norma, debe consultarse la siguiente Norma Oficial Mexicana
Vigente o la que la sustituya:
NOM-018-STPS-2000, Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias
Químicas peligrosas en los centros de trabajo.