Calculo de Torres de Intercomunicación
DISEÑO DE TORRES DE TELECOMUNICACION ARRIOSTRADAS Y AUTO SOPORTADAS DISEÑADAS EN AUTOCAD Y STAAD PRO
NUESTROS SERVICIOS INCLUYEN EL CÁLCULO ESTRUCTURAL EN STAAD PRO V8I Y DISEÑO EN AUTOCAD 2020 O REVIT 2019 ASÍ COMO GENERACIÓN DEL COSTO EN NEODATA 2019 Y OPUS 2017 , DE LAS TORRES SOPORTE ASÍ COMO EL CÁLCULO DE LA CIMENTACIÓN.
POSTERIORMENTE INGENIERÍA DINÁMICA Y TÉCNICA AMBIENTAL S.A MANTIENE LAS TORRES Y LAS REFUERZA CUANDO EL AUMENTO DE CARGA LO HACE NECESARIO. PROVEEMOS SOLUCIONES ESTÁNDAR O A MEDIDA PARA: TORRES AUTO-SOPORTADAS DE CELOSÍA PARA GRAN ALTURA Y CAPACIDAD DE CARGA (PARABÓLICAS). DESDE 10 METROS HASTA 60 METROS.
TORRES TUBULARES Y MONO-POSTES (DESDE 10 METROS HASTA 50 METROS)
TORRES TUBULARES CON RADOMO PUBLICITARIO
TORRES ARRIOSTRADAS DE CELOSÍA DE HASTA 60 METROS DE ALTURA
ESTRUCTURAS ESPECIALES PARA SOPORTE DE ANTENAS DISEÑAMOS BAJO LA NORMATIVIDAD DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD ,TELCEL ,LRFD AISTHO Y NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS.
INGENIERÍA DINÁMICA Y TÉCNICA AMBIENTAL S. A DE C.V.
SIBERIA No.148 Col. ROMERO RUBIO Delega. VENUSTIANO CARRANZA C.P. 15400 CD MEX.
Tel. y fax (55) 57-60-89-59 (55) 47-56-75-55 CEL 55-37-43-57-57 Email: lmendezleon@idtamexico.com ingenieriadinamica23@gmail.com
www.idtamexico.com
CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS, TORRES,Y NAVES INDUSTRIALES
CONSTRUIMOS CALCULAMOS Y GENERAMOS LOS COSTOS Y ESTUDIOS REQUERIDOS PARA EDIFICACIONES , TORRES Y NAVES INDUSTRIALES
Curso Vibraciones Nom 024
NORMA Oficial Mexicana NOM-024-STPS-2001, Vibraciones-Condiciones de seguridad e higiene en los CENTROS DE TRABAJO.
TEMARIO OBJETIVO
CAMPO DE APLICACIÓN
REFERENCIAS
OBLIGACIONES DEL PATRÓN
OBLIGACIONES DEL POE
LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EXPOSICIÓN A VIBRACIONES
LIMITES DE ACELERACION LONGITUDINAL COMO FUNCION DE LA FRECUENCIA Y DEL TIEMPO DE EXPOSICION
VIBRACIONES EN EXTREMIDADES SUPERIORES
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE ALTERACIONES A LA SALUD DEL POE
INSTRUMENTACIÓN MÍNIMA REQUERIDA:
DIRECCIONES DE INCIDENCIA DE LAS VIBRACIONES SOBRE EL CUERPO HUMANO
SISTEMAS BIODINAMICO Y BASICENTRICO DE COORDENADAS (DIRECCIONES DE LOS COMPONENTES DE ACELERACION EN MANOS)
ANÁLISIS ESPECTRAL EN BANDAS
REGISTRO DE LA EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE LABORAL
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO DEL POE.
VIGILANCIA A LA SALUD DEL POE.
CONTROL
UNIDADES DE VERIFICACIÓN Y LABORATORIOS DE PRUEBAS
FORMATOS PARA LAS UNIDADES DE VERIFICACIÓN
INFORME DEL LABORATORIO DE PRUEBAS
CALCULOS DEL NIVEL DE EXPOSICION A VIBRACIONES EN EXTREMIDADES SUPERIORES
VALOR TOTAL DE LA VIBRACIÓN.
EXPOSICIÓN DIARIA A LA VIBRACIÓN.
DURACIÓN DE LA VIBRACIÓN
EJEMPLOS DE UBICACION DEL TRANSDUCTOR EN ALGUNAS HERRAMIENTAS MANUALES PARA LA MEDICION DE VIBRACIONES EN EXTREMIDADES SUPERIORES
MEDIDAS PREVENTIVAS DE CONTROL DE LOS RIESGOS DERIVADOS DE LAS VIBRACIONES MECÁNICAS
MEDIDAS PARA ELIMINAR EL PELIGRO DE EXPOSICIÓN A VIBRACIONES
MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE LAS VIBRACIONES EN LA FUENTE
MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE VIBRACIONES
MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE LA DURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN
RECOMENDACIONES DIRIGIDAS A LOS/AS TRABAJADORES/AS DEL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLE
MEDIDAS RESPECTO A LAS HERRAMIENTAS MANUALES:
MEDIDAS RESPECTO A LAS MÁQUINAS O VEHÍCULOS.
DURACIÓN DEL CURSO 9 HORAS
INGENIERÍA DINÁMICA Y TÉCNICA AMBIENTAL S. A DE C.V.
SIBERIA No.148 Col. ROMERO RUBIO Delega. VENUSTIANO CARRANZA C.P. 15400 México, D. F.
Tels. (01 55) 57-60-89-59 (01-55) 47-56-75-55 (01-55) 26-03-02-53 Email: idtamexico@yahoo.com.mx lmendezleon@idtamexico.com www.idtamexico.com
CURSO DE RUIDO NOM 011
NOM-011-STPS-2001, CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO DONDE SE GENERE RUIDO
OBJETIVO
CAMPO DE APLICACIÓN
REFERENCIAS
DEFINICIONES
AUDIMETRO
BANDA DE OCTAVA
CALIBRADOR ACÚSTICO NORMALIZADO CALIBRAR ACÚSTICO
DIAGNOSTICO ANATOMO-FUNCIONAL
DIAGNOSTICO ETIOLÓGICO
DIAGNOSTICO NOSOLÓGICO
DECIBEL
FRECUENCIA
EXPOSICION ACÚSTICA
EXPOSICION A RUIDO
MONITOREO DE EFECTO A LA SALUD
MEDIDAS ADMINISTRATIVAS
MEDIO SISTEMATIZADO
MEDIDOR PERSONAL DE EXPOSICIÓN A RUIDO NORMALIZADO; MEDIDOR PERSONAL DE EXPOSICIÓN A RUIDO
NIVEL
NIVEL DE EXPOSICIÓN A RUIDO NER
NIVEL DE RUIDO EFECTIVO EN PONDERACIÓN A NRE
NIVEL SONORO A (NSA)
NIVEL DE PRESIÓN ACÚSTICA (NPA
NIVEL SONORO CONTINUO EQUIVALENTE A (NSCEA,T)
OBSERVADOR
PERIODO DE OBSERVACIÓN
PANTALLA CONTRA VIENTO
PORCENTAJE DE DOSIS (D)
PRESION ACÚSTICA DE REFERENCIA
PUESTO FIJO DE TRABAJO
RESPUESTA DINÁMICA
REDES DE PONDERACIÓN
RUIDO
RUIDO ESTABLE
RUIDO IMPULSIVO
RUIDO INESTABLE
SONIDO NORMALIZADO
TASA DE INTERCAMBIO
TIEMPO MÁXIMO PERMISIBLE DE EXPOSICIÓN (TMPE)
OBLIGACION DEL PATRÓN
LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EXPOSICIÓN A RUIDO
CÁLCULO PARA EL TIEMPO DE EXPOSICIÓN. CUANDO EL NER EN LOS CENTROS DE TRABAJO, ESTÉ ENTRE DOS DE LAS MAGNITUDES CONSIGNADAS ( 90 Y 105 DB (A) ) EL TIEMPO MÁXIMO PERMISIBLE DE EXPOSICIÓN, SE DEBE CALCULAR CON LA ECUACIÓN SIGUIENTE
PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA AUDICIÓN
EVALUACIÓN DEL NSA PROMEDIO O DEL NSCEA,T Y LA DETERMINACIÓN DEL NER. LOS REQUISITOS DE LA EVALUACIÓN DEL NSA PROMEDIO O DEL NSCEAT
PARA EFECTUAR LA MEDICIÓN SE DEBE DE CONTAR CON LOS ELEMENTOS SIGUIENTES NSA, NSCEA, NER
CALIBRACIÓN DE LA INSTRUMENTACIÓN
CALIBRACIÓN EN LABORATORIO DE CALIBRACIÓN ACREDITADO
CALIBRACIÓN DE CAMPO
RECONOCIMIENTO.
CONDICIONES PARA LA EVALUACIÓN
MÉTODOS DE EVALUACIÓN
UBICACIÓN
EL MÉTODO DE GRADIENTE DE PRESIÓN SONORA:
MÉTODO DE PRIORIDAD DE ÁREAS DE EVALUACIÓN
MÉTODO DE PUESTO FIJO DE TRABAJO
LOCALIZACIÓN DEL MICRÓFONO
ORIENTACIÓN DEL MICRÓFONO
UBICACIÓN DEL OBSERVADOR
MÉTODO PARA EVALUAR RUIDO ESTABLE
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN
REGISTRO DE LOS NSA
DEBE CALCULARSE EL NSA PROMEDIO DEL PUNTO DE MEDICIÓN MEDIANTE LA ECUACIÓN SIGUIENTE
SE DEBE DETERMINAR EL NER CON LA SIGUIENTE ECUACIÓN
EVALUACIÓN POR MEDIO DE SONÓMETRO INTEGRADOR
REGISTRO DE LOS NSA
DEBE CALCULARSE EL NSA PROMEDIO DEL PUNTO DE MEDICIÓN MEDIANTE LA ECUACIÓN SIGUIENTE
SE DEBE DETERMINAR EL NER CON LA SIGUIENTE EXPRESIÓN
EVALUACIÓN POR MEDIO DE SONÓMETRO INTEGRADOR.
DEBE DETERMINARSE EL NSCEA PROMEDIO DEL PUNTO DE MEDICIÓN MEDIANTE LA ECUACIÓN SIGUIENTE
SE DEBE DETERMINAR EL NER CON LA SIGUIENTE EXPRESIÓN
MÉTODO PARA EVALUAR RUIDO IMPULSIVO POR MEDIO DE SONÓMETRO INTEGRADOR
REGISTRO DE LOS NSCEA,T
SE DEBE DETERMINAR EL NER CON LA SIGUIENTE EXPRESIÓN
MÉTODO DE EVALUACIÓN PERSONAL.
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN
SE DEBE DETERMINAR EL NER CON LA SIGUIENTE ECUACIÓN
REGISTRO DE LA EVALUACIÓN
RECONOCIMIENTO
EVALUACIÓN
MÉTODOS PARA DETERMINAR EL NPA EN BANDAS DE OCTAVA, CUYOS VALORES SERÁN USADOS PARA LA SELECCIÓN DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN AUDITIVA
INSTRUMENTACIÓN Y ACCESORIOS
PARA LA CALIBRACIÓN EN CAMPO DE LA INSTRUMENTACIÓN SE DEBE DE UTILIZAR UN CALIBRADOR ACÚSTICO
CALIBRACIÓN EN LABORATORIO DE CALIBRACIÓN ACREDITADO.
CALIBRACIÓN DE CAMPO
RECONOCIMIENTO
CONDICIONES PARA LA EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
PUNTOS DE MEDICIÓN
LOCALIZACIÓN DEL MICRÓFONO
ALTURA DEL MICRÓFONO.
UBICACIÓN DEL OBSERVADOR
PERIODOS DE OBSERVACIÓN
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN
REGISTRO DE LOS NPA
REGISTRO DEL ESPECTRO ACÚSTICO
DEBE DETERMINARSE EL NPA PROMEDIO POR CADA BANDA DE OCTAVA DEL PUNTO DE MEDICIÓN, MEDIANTE LA ECUACIÓN SIGUIENTE:
PERIODO DE OBSERVACIÓN
CACTERISTICAS DE LA EVALUACIÓN
ESTE MÉTODO DEBE USARSE PARA EVALUAR EL NPA DE RUIDO INESTABLE.
PERIODOS DE OBSERVACIÓN
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN
SE DEBE CALCULAR EL NPA PROMEDIO POR CADA BANDA DE OCTAVA DEL PUNTO DE MEDICIÓN, MEDIANTE LA ECUACIÓN SIGUIENTE:
ESTE MÉTODO DEBE USARSE PARA EVALUAR EL NPA DE RUIDO IMPULSIVO
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN
REGISTRO DE LA EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
SELECCION DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL AUDITIVA
SELECCION DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL AUDITIVA
PROTECTORES AUDITIVOS
CÁLCULO DEL FACTOR DE REDUCCIÓN R.
CÁLCULO DEL FACTOR DE REDUCCIÓN R
MODELO CON MEDICIONES DE RUIDO EN DB(A).
CUANDO SE USE UN EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL AUDITIVA, EL FACTOR DE REDUCCIÓN R SE CALCULA CON LA SIGUIENTE ECUACIÓN
CUANDO ES CONOCIDO EL NIVEL DE EXPOSICIÓN A RUIDO EN DB(A), EL NIVEL DE RUIDO EFECTIVO EN PONDERACIÓN A (NRE), SE CALCULA CON LA ECUACIÓN SIGUIENTE:
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO
VIGILANCIA A LA SALUD DEL TRABAJADOR
CONTROL
IMPLEMENTAR MEDIDAS ADMINISTRATIVAS DE CONTROL, COMO
DOCUMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA AUDICIÓN.
REGISTROS DE LA DOCUMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA AUDICIÓN
SALUD Y NIVELES DE RUIDO
CENTROS DE TRABAJO DE NUEVA CREACIÓN O MODIFICACIÓN DE PROCESOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO EXISTENTES
UNIDADES DE VERIFICACIÓN Y LABORATORIOS DE PRUEBAS
PARA EL DICTAMEN DE LAS UNIDADES DE VERIFICACIÓN
DATOS DE LA UNIDAD DE VERIFICACIÓN
PARA EL INFORME DE RESULTADOS DE LOS LABORATORIOS DE PRUEBAS
DURACIÓN DEL CURSO 9 HORAS
INGENIERÍA DINÁMICA Y TÉCNICA AMBIENTAL S. A DE C.V.
SIBERIA No.148 Col. ROMERO RUBIO Delega. VENUSTIANO CARRANZA C.P. 15400 México, D. F.
Tels.(01 55) 57-60-89-59 (01-55) 47-56-75-55 (01-55) 26-03-02-53 Email: idtamexico@yahoo.com.mx lmendezleon@idtamexico.com www.idtamexico.com
Seguridad en Construcción Nom 031
TEMARIO NOM-031-STPS-2011 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-STPS-2011 CONSTRUCCIÓN-CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
OBJETIVO
CAMPO DE APLICACIÓN
REFERENCIAS
GENERALIDADES
TIPOS DE SUELOS
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
ESPACIOS CONFINADOS
APUNTALAMIENTO DE ZANJAS
SOLDADURA
HINCADO DE PILOTES
ANDAMIO
CHORRO DE ARENA
OBLIGACIONES DEL PATRÓN
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
CLASIFICACIÓN DEL TAMAÑO DE LA OBRA DE CONSTRUCCIÓN
TABLA DE CLASIFICACIÓN DEL TAMAÑO DE LA OBRA DE CONSTRUCCIÓN
ANÁLISIS DE RIESGOS POTENCIALES
OBRAS MEDIANAS
OBRAS GRANDES
TABLA: CATEGORÍA DE FRECUENCIA DE OCURRENCIA DE LOS RIESGOS
TABLA: SEVERIDAD DEL DAÑO QUE PUEDE OCASIONAR EL RIESGO
TABLA: JERARQUIZACIÓN, SEVERIDAD DEL DAÑO
SISTEMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA OBRA
POLÍTICA DE SEGURIDAD
CLASIFICACIÓN DE OBRA
DETERMINACIÓN DE RIESGOS
PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD
AUTORIZACIÓN
OBRAS MEDIANAS
OBRAS GRANDES
AUTORIZACIÓN PARA REALIZAR TRABAJOS PELIGROSOS
SELECCIÓN DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL BÁSICO Y ESPECÍFICO
SELECCIÓN DE ACUERDO AL PUESTO DE TRABAJO
CONDICIONES DE EQUIPO DE SEGURIDAD
CONDICIONES PARA VISITANTES EN LAS OBRAS MEDIANAS Y GRANDES
TABLA: SELECCIÓN DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL DE ACUERDO A LA ACTIVIDAD
TRABAJOS DE EXCAVACIONES: RIESGOS POTENCIALES
MEDIDAS DE SEGURIDAD
INCLINACIÓN MÁXIMA EN TALUDES DE EXCAVACIÓN
TABLA: TIPO DE SUELO O ROCA
MEDIDAS DE SEGURIDAD
TABLA: DISTANCIA MÍNIMA DE SEGURIDAD DE EQUIPOS Y MAQUINARIA A LÍNEAS ELÉCTRICAS
MEDIDAS DE SEGURIDAD
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA APUNTALAMIENTO DE ZANJAS
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
TABLA: EFECTOS POR LA CONCENTRACIÓN DE OXÍGENO EN ESPACIOS CONFINADOS
REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN ESPACIOS CONFINADOS
AUTORIZACIONES PARA EL INGRESO A ESPACIOS CONFINADOS
PLAN DE RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS
ACTIVIDADES DE CORTE Y SOLDADURA EN ESPACIOS CONFINADOS
SOLDADURA Y CORTE : MEDIDAS DE SEGURIDAD
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN ACTIVIDADES DE SOLDADURA ELÉCTRICA
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN CORTE CON OXIACETILENO
TRABAJOS EN ALTURA MEDIDAS DE SEGURIDAD
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN USO DE ANDAMIOS TIPO TORRE O ESTRUCTURA
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA USOS DE ANDAMI9SO SUSPENDIDOS
USO DE ARNÉS Y LÍNEAS DE VIDA
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA USO DE PLATAFORMAS DE ELEVACIÓN
EJEMPLOS DE TARJETAS DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CONDICIONES QUE GUARDA LA PLATAFORMA
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL USO DE ESCALERAS MÓVILES
TRANSPORTE DE MATERIALES EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
CONTROL DE PERMISOS DE TRABAJO
MEDIDAS PARA OPERADORES
VEHÍCULOS , MAQUINARIA Y EQUIPOS
PROGRAMAS DE REVISIÓN O MANTENIMIENTO
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD PARA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS
PRIORIDAD DE CIRCULACIÓN
TRABAJOS ESPECÍFICOS EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LA INSTALACIÓN DE CONDUCTOS DE ESCOMBRO
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS DE DEMOLICIÓN
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN HINCADO DE PILOTES
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN TUBERÍAS SANITARIAS
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA MANIPULACIÓN DE EQUIPO O INSTALACIONES ENERGIZADAS
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN FABRICACIÓN Y MANEJO DE CIMBRA
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN MANEJO Y COLOCACIÓN DE CONCRETO
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENLADRILLADO Y LOSA
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN TRABAJOS DE LIMPIEZA CON CHORRO DE ARENA
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS DE PINTURA, BARNIZADO RECUBRIMIENTO A BASE DE DISOLVENTES
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA REALIZACIÓN DE TRABAJOS DE PINTURA, BARNIZADO O RECUBRIMIENTO A BASE DE DISOLVENTES CON PISTOLA
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA INSTALACIÓN DE VIDRIOS
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN INSTALACIÓN DE REDES ELÉCTRICAS
MAQUINARIA Y EQUIPO
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD
CONDICIONES DE SEGURIDAD
OPERACIÓN DE COMPRESORES DE AIRE
OPERACIÓN DE GENERADORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA
OPERACIÓN DE MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
OPERACIÓN DE GRÚAS
USO DE HERRAMIENTAS
MEDIDAS DE SEGURIDAD
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL USO DE HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA HERRAMIENTAS DE CORTE
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA HERRAMIENTAS NEUMÁTICAS
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA HERRAMIENTAS QUE UTILIZAN COMBUSTIBLE LÍQUIDO
PLAN DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS
PLAN DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS PARA OBRAS MEDIANAS
PLAN DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS PARA OBRAS GRANDES
PROCEDIMIENTOS
CAPACITACIONES
DURACIÓN DEL CURSO 9 HORAS
INGENIERÍA DINÁMICA Y TÉCNICA AMBIENTAL S. A DE C.V.
SIBERIA No. 148 Col. ROMERO RUBIO Delega. VENUSTIANO CARRANZA C.P. 15400 México, D. F.
Tels. (01 55) 57-60-89-59 (01-55) 47-56-75-55 (01-55) 26-03-02-53 Email: idtamexico@yahoo.com.mx lmendezleon@idtamexico.com www.idtamexico.com