Capacitación en Amb. Laboral Nom. de Seguridad
Cursos de Espacios Confinados Nom 33 STPS
Objetivo
Campo de aplicación
Excepciones
Referencias
Definiciones
Atmosfera peligrosa
Atmósferas suboxigenadas (con deficiencia de oxígeno
Atmósferas sobre-oxigenadas (enriquecidas con oxígeno)
Atmosfera con gases combustibles
Atmosfera con gases tóxicos
Monóxido de carbono
Sulfuro de hidrogeno
Dióxido de azufre
Amoniaco
Hidrocarburos aromáticos
Xileno
Tolueno
Benceno
Atmosfera respirable
Autoridad laboral
Vigía
Responsable de los trabajadores
Contratista
Equipo de protección personal
Equipo de respiración autónomo
Respirador con línea de suministro de aire; equipo de protección respiratoria con línea de suministro de aire o equipo:
Riesgo
Riesgo grave
Muestro
Monitoreo
Contaminantes del ambiente
Espacio confinado
Inmediatamente peligroso para la vida y la salud, ipvs
Nivel de acción (na):
Sustancias químicas peligrosas
Obligaciones del patrón
Obligaciones del trabajador
Clasificación del espacio confinado y análisis de riesgos
Tipos de espacios confinados
Tipos de espacios confinados de acuerdo al grado de peligro
Características conocidas
Espacios confinados
Análisis de riesgos
La descripción de las actividades por desarrollar
Los riesgos por atmósferas peligrosas
Los riesgos por agentes físicos
los riesgos por agentes biológicos, tales como la presencia de fauna nociva o agentes biológicos peligrosos
Los riesgos mecánicos, eléctricos o neumáticos
Los riesgos derivados de las actividades a desarrollar que contemplen
Los riesgos derivados de las características del espacio confinado, entre otros
Los riesgos derivados de las características del espacio confinado
El tiempo estimado de duración de las actividades por desarrollar
el tiempo máximo de permanencia del trabajador en el espacio confinado
Las posibles situaciones de emergencia que puedan presentarse durante el desarrollo de los trabajos en el espacio confinado
Ejemplos de riesgos en espacios confinados
En el análisis de riesgo se debe tomar en cuenta los efectos por la concentración de oxígeno en espacios confinad
El análisis de riesgos deberá estar
El análisis de riesgos deberá revisarse, actualizarse o modificarse cuando
Requerimientos administrativos para realizar trabajos en espacios confinados
Para desarrollar las actividades en los espacios confinados se deberá contar con procedimientos de seguridad, disponibles para los trabajadores involucrados en éstas, y actualizados, para:
El procedimiento de seguridad para las actividades a desarrollar en los espacios confinados deberá considerar lo siguiente
Los procedimientos de seguridad para el uso de los equipos y herramientas en las actividades que se desarrollan en espacios confinados deberán considerar las indicaciones del fabricante
El muestreo y monitoreo para detectar atmósferas peligrosas en el espacio confinado deberán realizarse de acuerdo con un procedimiento
El plan de trabajo para llevar a cabo las actividades en el espacio confinado deberá contener lo siguiente
la autorización para desarrollar trabajos en espacios confinados medidas de seguridad para realizar trabajos en espacios confinados
Control de entradas por escrito. Lista comprobaciones previas a la entrada en recintos confinados
Permiso de trabajo para espacios confinados
La verificación de que ha realizado el aislamiento del espacio confinado considerando:
Las lecturas iniciales de las concentraciones en el espacio confinado, realizadas previo al inicio de las actividades, que indiquen
Medidas de seguridad para realizar trabajos en espacios confinados
Para realizar trabajos en espacios confinados se deberán adoptar las medidas generales de seguridad siguientes
Dotar a los trabajadores de equipos portátiles para detectar deficiencia de oxígeno, atmósferas inflamables o explosivas, y concentración de contaminantes del ambiente laboral químicos, con base en lo siguiente:
Las medidas técnicas de control deberán comprender
En los espacios confinados tipo ii, donde no sea posible mantener atmósferas respirables, se deberán adoptar las medidas administrativas de control:
El responsable de los trabajos en el espacio confinado deberá cumplir con lo siguiente
El vigía de los trabajos en el espacio confinado deberá cumplir con lo siguiente:
Plan de atención a emergencias y rescate
El plan de atención a emergencias y rescate deberá considerar las situaciones de emergencia que puedan presentarse durante los trabajos en el espacio confinado, detectadas en el análisis de riesgos
El plan de atención a emergencias y rescate deberá contener, al menos, lo siguiente:
Para trabajos en espacios confinados contar con:
Capacitación
La capacitación y adiestramiento proporcionados a los trabajadores deberá consistir en una instrucción teórica, entrenamiento práctico y evaluación de los conocimientos y habilidades adquiridos, y considerar lo siguiente
Al responsable y al vigía de los trabajos en espacios confinados, se les deberá capacitar, en los temas siguientes
a los trabajadores que sean miembros del equipo o brigada de rescate se les deberá capacitar de modo específico en el plan de atención a emergencias y rescate, con énfasis en el uso de equipo de protección personal y de rescate, así como en la aplicación de los procedimientos a que se refiere dicho plan.
La capacitación y adiestramiento deberá reforzarse por lo menos una vez al año o antes cuando se presente cualquiera de las circunstancias siguientes
Los centros de trabajo deberán llevar el registro de la capacitación y adiestramiento que proporcionen a los trabajadores
Unidades de verificación
El patrón tendrá la opción de contratar una unidad de verificación acreditada y aprobada, en los términos de la ley federal sobre metrología y normalización y su reglamento, para verificar el grado de cumplimiento con esta norma
Las unidades de verificación acreditadas y aprobadas que evalúen el cumplimiento con esta norma deberán emitir un dictamen, el cual habrá de contener
Datos del centro de trabajo verificado
Datos de la unidad de verificación:
Datos del dictamen:
Procedimiento para la evaluación de la conformidad
Equipo de protección personal
Equipos de medición
Señalización en espacios confinados
Ventilación de espacios confinados
Medidas preventivas
Actividades de soldadura
Autorización de corte y soldadura en espacios confinados
Programa de actividades de corte y soldadura.
DURACIÓN DEL CURSO 9 HORAS
INGENIERÍA DINÁMICA Y TÉCNICA AMBIENTAL S.A DE C.V
SIBERIA No.148 Col. ROMERO RUBIO Deleg. VENUSTIANO CARRANZA C.P. 15400 México, D. F.
(A 4 cuadras del metro Romero Rubio)
Tel. y fax (01-55) 57-60-89-59 (01-55) 47-56-75-55
Cel. 044-55-37-43-57-57
idtamexico@yahoo.com.mx lmendezleon@idtamexico.com
www.idtamexico.com ACEPTAMOS TARJETAS DE CRÉDITO
CLIENTES
Nuestros Clientes
NUESTROS CLIENTES
Curso de Electricidad Nom. 029 STPS
CURSO DE ELECTRICIDAD SEGÚN NOM 029 STPS 2011
OBJETIVO:
ESTABLECER LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO, A FIN DE EVITAR ACCIDENTES AL PERSONAL RESPONSABLE DE LLEVARLAS A CABO Y A PERSONAS AJENAS A DICHAS ACTIVIDADES QUE PUDIERAN ESTAR EXPUESTAS. QUE EL PERSONAL COMPRENDA Y CONOZCA LOS RIESGOS DERIVADOS DE LA OPERACIÓN Y MANIPULACIÓN DE ELECTRICIDAD SEGÚN NOM 29 STPS.2011 APLIQUE LOS PROCEDIMIENTOS SEGUROS DE TRABAJO Y LAS MEDIDAS GENERALES PARA GARANTIZAR QUE EL MANEJO DE CONDUCTORES Y DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS SEGÚN NOM 29 STPS SEA SEGURO.
DIRIGIDO A:
EL PERSONAL DE MANTENIMIENTO Y LOS RESPONSABLES DE LA OPERACIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN UN CENTRO DE TRABAJO.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-029-STPS-2011, MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES
ELECTRICAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO-CONDICIONES DE SEGURIDAD
INDICE
Objetivo
Campo de aplicación
NORMAS DE REFERENCIAS PARA CURSO DE INSTALACIONES ELECTRICAS SEGÚN NOM 029 STPS:
NOM-001-SEDE-2005, Instalaciones Eléctricas (utilización). Para curso de instalaciones eléctricas
NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal – Selección, uso y manejo en los centros de trabajo. Para curso de instalaciones eléctricas
NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por Fluidos conducidos en tuberías. Para curso de instalaciones eléctricas
CARACTERÍSTICAS DE APROBACIÓN O PERMISO DE TRABAJO por escrito por el cual el patrón, o una persona responsable autorizan la realización de los trabajos en las instalaciones eléctricas designadas
Autorización de trabajos en altura, espacios confinados o subestaciones eléctricas, así como a los que manejen instalaciones eléctricas energizadas.
Partes vivas
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP): Uso, Mantenimiento, Cuidados, Casco, Botas, Camisa, Pantalón, Careta, Guantes, y características específicas del equipo de protección personal.
Análisis de riesgos y su implementación en el Equipo de Protección Personal
Utilización de Sistema LOTO Candadeo, Tarjeteo y Etiquetado de Dispositivos para Des energizar Equipos e Instalaciones Eléctricas.
Partes del etiquetado y su proceso.
Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo. Artículo 13.
Sistemas de puesta a tierra (Lectura e interpretación de resultados de análisis de sistema de tierras por Nom.22 STPS.)
Riesgo grave
Riesgo potencial
OBLIGACIONES DEL PATRÓN:
Plan de trabajo para el trabajador. Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Diagrama Unifilar actualizado del centro de trabajo. Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Procedimientos de seguridad para las Actividades de Mantenimiento de las Instalaciones Eléctricas, Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Programa de Revisión y Conservación del equipo de trabajo, Maquinaria, Herramientas e implementos de protección aislante utilizados en las actividades de mantenimiento de las Instalaciones Eléctricas, Procedimientos de Revisión, Conservación, Almacenamiento y Reemplazo del equipo de Trabajo, Maquinaria, Herramientas e Implementos de Protección Aislante. Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Plan de Atención a Emergencias. (Primeros auxilios y técnicas de reanimación cardiopulmonar RCP con maniquíes COMO PRÁCTICA Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Registros del Mantenimiento de las Instalaciones Eléctricas. Impartido en curso de instalaciones eléctricas.
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
Procedimientos de Seguridad que deberá seguir el trabajador al ejecutar los trabajos en el mantenimiento de instalaciones electicas.
Condiciones Inseguras Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Reportes a Comisión de seguridad e higiene. Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Plan de trabajo y determinación de riesgos potenciales para instalaciones eléctricas Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Procedimientos de seguridad para realizar actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Procedimientos para la colocación del sistema de puesta a tierra temporal.
Medidas de seguridad generales para realizar trabajos de mantenimiento de las instalaciones eléctricas
Utilización de implementos de protección aislante Impartido en curso de instalaciones eléctricas.
Procedimiento para Delimitar perimetralmente la zona de trabajo en mantenimiento de las instalaciones eléctricas
Medidas de seguridad para realizar trabajos de mantenimiento de las instalaciones eléctricas energizadas Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Descripción general sobre los efectos en el organismo ocasionados por una descarga eléctrica o sus efectos, como consecuencia de un contacto, falla o aproximación a elementos energizados Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Unidades de verificación
Procedimiento para la evaluación de la conformidad
Corriente eléctrica Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Potencial eléctrico Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Resistencia eléctrica Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Tensión eléctrica Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Corriente directa Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Circuito elemental Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Circuito en serie Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Caída de tensión Método Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Principios y fundamentos para la instalación eléctrica Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Protección contra choque eléctrico Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Protección contra efectos térmicos Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Protección contra sobre corriente Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Protección contra sobre corrientes no deseadas electricidad estática, corto circuito y corrientes atmosféricas Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Protección contra disturbios de tensión y la influencia de fuerzas electro magnéticas
Normas para los productos eléctricos Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Protección contra interrupciones de las fuentes de suministro Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Características de diseño para la instalación eléctrica Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Proyecto eléctrico / diagrama unifilar
Selección y características del equipo eléctrico Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Condiciones para las instalaciones eléctricas Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Método de construcción para instalaciones eléctricas
Compatibilidad de los materiales seleccionados; para la instalación eléctrica Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Características inseguras para llevar a cabo una instalación eléctrica Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Requisitos de las instalaciones eléctricas Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Protección contra falla eléctrica Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Evaluación, identificación, instalación, y uso del equipo Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Instalación y uso del equipo de electricidad Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Tensión Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Conductores; designación de los conductores Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Independencia del circuito y capacidades del cortocircuito Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Conductores y tipo de aislantes usados en estos Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Clasificación de los aisladores; THW, TW, T Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Cables con aislamiento mineral y cubierta metálica tipo MI Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Cable con forro no metálico tipo NM , NMC Y NMS Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Cables de fuerza y control para charola tipo TC Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Tipo de canalizaciones Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Procedimientos de seguridad para realizar actividades de mantenimiento de las instalaciones eléctricas. Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Medidas de seguridad generales para realizar trabajos de mantenimiento de las instalaciones eléctricas. Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Condiciones de seguridad en el mantenimiento de las instalaciones eléctricas Medidas de seguridad para realizar trabajos de mantenimiento de las instalaciones eléctricas aéreas y subterráneas. Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Naturaleza de la corriente: corriente alterna o corriente continua.
Función de conductores:
Para corriente alterna:
Conductores de fase, Conductor neutro, Conductor de puesta a tierra (conductor de protección). Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Para corriente continua:
Conductor de línea, Conductor de punto medio, Conductor de puesta a tierra (conductor de protección). Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Corrientes probables de cortocircuito.
Las descargas eléctricas, Los efectos térmicos, Las sobre corrientes, Las corrientes de falla Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Las sobretensiones.
Diferencia entre alta, media y baja tensión Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Recorrido y análisis de las instalaciones eléctricas de la planta Impartido en curso de instalaciones eléctricas
Evaluación sobre los temas impartidos
Curso de Valuación Inmobiliaria
TEMARIO E INDICE GENERAL VALUACION INMOBILIARIA
Antecedentes de valuación, terminología y definiciones, porcentajes, interés, tasa de interés, interés simple y compuesto, vidas útiles, tabla de factores por mantenimiento y obsolescencia física
depreciación funcional, depreciación económica descripción de tipos y tablas de vidas útiles
Avaluó residual, análisis residual, cuerpo de avaluó
Valor residual, indivisos, áreas comunes y áreas privativas
Avaluó de un condominio
Tipos de terrenos
Obtención de valores para la tierra
Avaluó para un terreno valido
Curso de Excel 2016
CURSO DE EXCEL INTERMEDIO Y AVANZADO 2016
TEMARIO DE CURSO DE EXCEL 2016
ENTORNO DE TRABAJO
CONCEPTO DE LIBRO Y HOJAS DENTRO DE UN LIBRO DE EXCEL.
MOVIMIENTO RÁPIDO EN LA HOJA
MOVIMIENTO RÁPIDO EN EL LIBRO
INTRODUCIR DATOS
MODIFICAR DATOS
TIPOS DE DATOS
ERRORES EN LOS DATOS
INGRESO Y EDICIÓN DE DATOS EN RANGOS CONTINUOS Y DISCONTINUOS.
DESPLAZAR CELDAS Y RANGOS, ARRASTRAR CON EL RATÓN, CORTAR Y PEGAR.
INSERTAR CELDAS CON DESPLAZAMIENTO PARCIAL DE FILAS O COLUMNAS.
DIVIDIR TEXTO EN COLUMNAS.
FÓRMULAS Y FUNCIONES
ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DE UNA FÓRMULA.
DISTINGUIR TIPOS DE REFERENCIAS EN FÓRMULAS Y SU MANEJO APROPIADO.
FÓRMULAS CONTENIENDO FUNCIONES.
APLICACIÓN DE DIVERSAS FUNCIONES, CONSIDERANDO LAS NECESIDADES DEL GRUPO.
APLICACIÓN DE NOMBRES DE RANGO EN FÓRMULAS.
MANEJO EFICIENTE DE VARIABLES DEL TIPO PARÁMETRO.
BASES DE DATOS
LAS BASES DE DATOS DE EXCEL.
ORDENAR Y FILTRAR UNA BASE DE DATOS.
PERSONALIZAR AUTO-FILTRO Y FILTROS AVANZADOS.
FUNCIONES DE BASES DE DATOS Y FUNCIÓN SUBTOTALES PARA BASES DE DATOS FILTRADAS.
GRÁFICOS
TIPOS MÁS COMUNES DE GRÁFICOS.
ELEMENTOS INVOLUCRADOS EN LA CREACIÓN DE UN GRÁFICO.
USO DEL ASISTENTE PARA GRÁFICOS.
EDICIÓN DE GRÁFICOS. MANEJO AVANZADO DE DATOS.
LISTAS DE VALIDACIÓN.
INTRODUCCIÓN A TABLAS DINÁMICAS.
AUDITORIA DE FÓRMULAS.
REFERENCIAS ABSOLUTAS Y RELATIVAS
HIPERVINCULOS
LISTAS DESPLEGABLES
OPERACIONES CON ARCHIVOS
GUARDAR UN LIBRO DE TRABAJO
CERRAR UN LIBRO DE TRABAJO
EMPEZAR UN NUEVO LIBRO DE TRABAJO
ABRIR UN LIBRO DE TRABAJO YA EXISTENTE
MANIPULANDO CELDAS
SELECCIÓN DE CELDAS
AÑADIR A UNA SELECCIÓN
AMPLIAR O REDUCIR UNA SELECCIÓN
COPIAR CELDAS UTILIZANDO EL PORTAPAPELES
COPIAR CELDAS UTILIZANDO EL RATÓN
COPIAR EN CELDAS ADYACENTES
PEGADO ESPECIAL
MOVER CELDAS UTILIZANDO EL PORTAPAPELES
MOVER CELDAS UTILIZANDO EL RATÓN
BORRAR CELDAS
LOS DATOS
ELIMINAR FILAS DUPLICADAS
LA VALIDACIÓN DE DATOS
ORDENAR DATOS
BUSCAR Y REEMPLAZAR DATOS
LAS FUNCIONES
INTRODUCIR FUNCIONES
AUTOSUMA Y FUNCIONES MÁS FRECUENTES(PORCENTAJE ETC
INSERTAR FUNCIÓN
FUNCIONES DE FECHA Y HORA
FUNCIONES DE TEXTO
FUNCIONES DE BÚSQUEDA
FUNCIONES FINANCIERAS
OTRAS FUNCIONES
CONTROLAR ERRORES EN FUNCIONES
ENLAZANDO Y CONSOLIDANDO HOJAS DE TRABAJO
FORMATO DE CELDAS
FUENTE
ALINEACIÓN
BORDES
RELLENOS
ESTILOS PREDEFINIDOS
COPIA RÁPIDA DE FORMATO
FORMATO DE LOS VALORES NUMÉRICOS
EL FORMATO CONDICIONAL
LOS TEMAS
CAMBIOS DE ESTRUCTURA
ALTO DE FILA
AUTOAJUSTAR
ANCHO DE COLUMNA
AUTOAJUSTAR A LA SELECCIÓN
ANCHO ESTÁNDAR DE COLUMNA
CAMBIAR EL NOMBRE DE LA HOJA
CAMBIAR EL COLOR A LAS ETIQUETAS DE HOJA
OCULTAR HOJAS
MOSTRAR HOJAS OCULTAS
INSERTAR FILAS EN UNA HOJA
INSERTAR COLUMNAS EN UNA HOJA
INSERTAR CELDAS EN UNA HOJA
INSERTAR HOJAS EN UN LIBRO DE TRABAJO
ELIMINAR FILAS Y COLUMNAS DE UNA HOJA
ELIMINAR CELDAS DE UNA HOJA
ELIMINAR HOJAS DE UN LIBRO DE TRABAJO
CORRECCIÓN ORTOGRÁFICA
CONFIGURAR LA AUTOCORRECCIÓN
VERIFICACIÓN DE LA ORTOGRAFÍA
IMPRESIÓN
VISTA DE DISEÑO DE PÁGINA
CONFIGURAR PÁGINA
IMPRIMIR
GRÁFICOS
INTRODUCCIÓN
CREAR GRÁFICOS
AÑADIR UNA SERIE DE DATOS
CARACTERÍSTICAS Y FORMATO DEL GRÁFICO
MODIFICAR EL TAMAÑO Y DISTRIBUCIÓN DE UN GRÁFICO
MODIFICAR LA POSICIÓN DE UN GRÁFICO
LOS MINIGRÁFICOS
IMÁGENES, DIAGRAMAS Y TÍTULOS
INTRODUCCIÓN
INSERTAR IMÁGENES PREDISEÑADAS
INSERTAR IMÁGENES DESDE ARCHIVO
INSERTAR CAPTURA DE PANTALLA
MANIPULAR IMÁGENES
INSERTAR FORMAS Y DIBUJAR
MODIFICAR GRÁFICOS
INSERTAR DIAGRAMAS CON SMARTART
INSERTAR WORDART
INSERTAR UN CUADRO DE TEXTO
TABLAS DE EXCEL
INTRODUCCIÓN
CREAR UNA TABLA DINÁMICA
MODIFICAR LOS DATOS DE UNA TABLA DINÁMICA
MODIFICAR LA ESTRUCTURA DE LA TABLA DINÁMICA
ESTILO DE LA TABLA DINÁMICA
ORDENAR UNA TABLA DE DATOS
FILTRAR EL CONTENIDO DE LA TABLA DINÁMICA
IMPRESIÓN
CONFIGURAR LA PÁGINA PARA IMPRIMIR.
CONFIGURAR HOJA PARA IMPRIMIR TÍTULOS.
CONFIGURAR ENCABEZADOS Y PIES DE PÁGINA.
ESTABLECER ÁREA DE IMPRESIÓN.
MOVER SALTOS DE PÁGINA.
DURACION DEL CURSO 20 HORAS
COSTO DEL CURSO $1800.°° (MIL OCHOCIENTOS PESOS °°/100 M.N)
INGENIERÍA DINÁMICA Y TÉCNICA AMBIENTAL S. A DE C.V.
SIBERIA No.148 Col. ROMERO RUBIO Delega. VENUSTIANO CARRANZA C.P. 15400 México, D. F.
Tels. (01 55) 57-60-89-59 (01-55) 47-56-75-55 (01-55) 26-03-02-53 Email: idtamexico@yahoo.com.mx lmendezleon@idtamexico.com www.idtamexico.com
Cursos de Microsoft Office
Curso de Seguridad e Higiene Industrial
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
Tel. (01-55) 57-60-89-59 y (01-55) 47-56-75-55
Celular 044 55-37-43-57-57
idtamexico@yahoo.com lmendezleon@idtamexico.com www.idtamexico.com
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
Objetivos.
El participante conocerá los lineamientos técnicos y legales en materia de seguridad e higiene y adquirirá la información para detectar las condiciones mínimas de seguridad e higiene.
Temario.
Seguridad e higiene.
Revisión física de instalaciones.
Prevención, protección y combate de incendios. INCLUYE NUEVA NOM-002-STPS-2010.
Seguridad con la maquinaria, herramientas manuales y equipos instalados.
Seguridad e higiene con sustancias químicas peligrosas.
Trabajos en espacios confinados.
Sistemas de almacenamiento, estiba y desestiba.
Trabajos en alturas. INCLUYE NUEVA NOM-009-STPS-2011.
Contaminantes del medio ambiente laboral (polvos, humos y solventes orgánicos).
Agentes biológicos capaces de alterar la salud.
Ruido y vibraciones.
Temperaturas elevadas y abatidas.
Iluminación.
Ventilación.
Electricidad estática.
Trabajos de soldadura y corte.
Mantenimiento de instalaciones eléctricas industriales.
Recipientes sujetos a presión. INCLUYE REVISION DEL PROYECTO DE MODIFICACION DE NOM-020
Accidentes, incidentes y enfermedades de trabajo.
Sistema de señalización y código de colores en tuberías. INCLUYE REVISION DE NUEVA NOM-003-SEGOB-2011.
Equipo de protección personal.
Comisión de seguridad e higiene. INCLUYE REVISION DE NUEVA NOM-019-STPS-2011.
Capacitación y adiestramiento.
Servicios generales para el personal.
Trabajo de menores, mujeres en estado de gestación y lactancia.
Ergonomía.
Administración de la seguridad y el control total de pérdidas.
NUEVA NOM-030-STPS-2009.
Elaboración de programas de seguridad e higiene.
Inspección Federal del Trabajo y legislación aplicable.
Recursos de inconformidad.
DIRIGIDO A:
Todo el público en general interesado en la seguridad e higiene, Personal administrativo, responsables de la seguridad e higiene en la empresa, y en general a todo el personal interesado en la seguridad industrial. Principalmente al personal que desea cuantificar y presentar resultados ante terceras personas.
CONSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN.
• Se entregará diploma de participación con valor curricular.
Nuestra empresa cuenta con registro como Institución Capacitadora de Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
MEMORIAS, MATERIAL Y EQUIPO DE EXPOSICIÓN.
• Se entregará carpeta de memorias del curso a cada uno de los participantes.
INGENIERIA DINAMICA Y TECNICA AMBIENTAL S.A DE C.V
SIBERIA No.148 Col. ROMERO RUBIO Deleg. VENUSTIANO CARRANZA C.P. 15400 México, D. F.
(A 4 cuadras del metro Romero Rubio)
Tel. y fax (01-55) 57-60-89-59 (01-55) 47-56-75-55
Cel. 044-55-37-43-57-57
idtamexico@yahoo.com.mx lmendezleon@idtamexico.com
www.idtamexico.com ACEPTAMOS TARJETAS DE CRÉDITO